El H2Med (como se llama ahora) llevará hidrógeno verde desde Barcelona a Alemania. La gran infraestructura que suministrará hidrógeno a Centroeuropa es cada vez más real.
La carrera tecnológica, argumentada desde la falta de microchips y la guerra de subsidios de los países desarrollados está provocando cada vez más desigualdad.
A nivel empresarial, la digitalización en tiempo récord obligada por una pandemia que ha cambiado la flexibilidad del mercado económico mundial, es clave para el futuro.
La inflación y pérdida de poder adquisitivo provoca que empresas de diversos sectores hayan tenido que negociar pluses salariales con los convenios colectivos.
La tendencia de la economía circular rompe con el rumbo lineal que ha imperado en las empresas desde siempre en pro de reutilizar recursos y generar menos residuos.
La concepción de empresa en España según su tamaño va dando cabida a diferentes clasificaciones, en parte producido por el amplio espectro de las Pymes.
A finales de año se aprobaba un Perte que tiene el compromiso de apoyar a la industria en su transición hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente.
Como cada año, las medidas fiscales y laborales más importantes recogen el testigo de su ejercicio predecesor para impulsar el desarrollo de las empresas.
Los datos publicados por el Banco de España vuelven a dar fe del impacto de la subida de precios, a tenor de los créditos concedidos por entidades financieras.
En el último Consejo de Ministros, el Ejecutivo de nuestro país aprobaba distintas medidas para combatir este periodo de incertidumbre. Analizamos las principales.
Con el nuevo entorno para la financiación de fusiones y adquisiciones (M&A), el valor de las compras de activos ha ascendido unos 50.000 millones este año en España.
Las empresas españolas se muestran más optimistas que la media europea y zona euro en lo que se refiere a la evolución de su actividad de cara al año que entra.
Muchas firmas han recuperado niveles de facturación previos a la pandemia pero prevén que las ventas y el empleo se resientan, coincidiendo con la desaceleración.
En un año marcado por la tendencia inflacionista, las empresas de la zona euro afrontan con cierta garantía el final de un ejercicio que ha traído algo de respiro.
El Gobierno quiere seguir salvaguardando a empresas estratégicas del país del oportunismo inversor extranjero, desde que se implantó la normativa en 2020.
La estrategia de inversión a la hora de localizar acciones rentables siempre se ha caracterizado por buscar valor y crecimiento, generalmente a partes iguales.
La inversión en valor es una filosofía de inversión cuya estrategia consiste en buscar compañías cuyo valor real es superior a su precio en el mercado bursátil.
Con el fin del año, las empresas con dificultades tienen cada vez menos tiempo para encontrar socios o convencer a acreedores de que capitalicen su deuda.
Impulsar la rentabilidad de grandes empresas entrando en nuevos mercados es una variable de la internacionalización, de la mano de las nuevas tecnologías.