Pasar al contenido principal

economía en GD Empresa

La última hora en economía de GD Empresa

Margen-empresas-para-subir-salarios

¿Tienen margen las empresas para subir los salarios?

Que los sueldos han sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo no es ningún secreto. ¿Por qué los beneficios corporativos no han reducido su impacto?
Sistemas alternativos de retribución en la Ley de Startups
Una de las novedades introducidas por la Ley de startups es que se retribuya mediante la entrega de las propias participaciones sociales o a través de ‘stock options’.
Los pagarés de empresas marcan topes récord en nuestro país
Las empresas casi triplican en los últimos 9 años la emisión de pagarés y sólo en 2022, las compañías casi duplicaron la emisión de este tipo de deuda. Lo analizamos.
La unión de mercados europeístas, clave para evitar la fuga de empresas
La unión de mercados europeístas puede ser clave para evitar la fuga de empresas en España tras el terremoto ocasionado por la decisión de Ferrovial.
Ayudas a empresas y autónomos españoles por el Brexit
El Gobierno acaba de aprobar las bases reguladoras para las subvenciones del programa ICEX-Brexit, destinadas a compensar sus efectos negativos.
Procedimiento especial de la Ley concursal para microempresas
Con la Directiva de reestructuración e insolvencia se ha implicado un cambio profundo del sistema concursal español: el procedimiento especial para microempresas.
Los bancos extienden los plazos de créditos ICO
Los autónomos que tuvieron que pedir un crédito ICO durante la pandemia han visto como el tiempo les ha dado la razón y la previsión económica, también.
Compañías familiares y como conseguir mayor relevancia
A veces, el éxito de una empresa no depende tanto de la situación económica de su entorno como si del compromiso y la fiabilidad ganada por los años de experiencia.
El fin de los coches de combustión: ¿cómo afectará a España?
Ya es una realidad. El Parlamento Europeo ha zanjado el debate sobre los coches con motor de combustión al prohibir de forma oficial su venta a partir de 2035.
Los empresarios piden un mayor despliegue de los fondos europeos
La flexibilización en el acceso de empresas a los fondos europeos sigue siendo insuficiente en España, donde sólo se han ejecutado uno de cada diez euros durante 2022.
¿Qué supone el traslado de las empresas?
A la hora de trasladar o desplazar a los profesionales de su centro de trabajo, la apertura de los mercados y las necesidades productivas de la empresa son clave.
Nuevos impuestos a las grandes energéticas y financieras
Los dos nuevos impuestos temporales energéticos y de entidades de crédito viene de la mano de la creación del impuesto de solidaridad a las grandes fortunas.
¿Cómo evolucionará el salario mínimo en un futuro?
El SMI ha crecido un 47% desde que el actual ejecutivo tomara las riendas del Gobierno, casi 10 veces más de lo que lo ha hecho el PIB en dicho periodo.
La subida del SMI supondrá un incremento parecido a las empresas
La revalorización anunciada por el Gobierno que beneficiará a 2,5 millones de empleados supondrá un incremento de costes para las empresas del 8,6%.
Las empresas se resisten a limitar el uso del dinero en efectivo
Un reciente estudio del Banco de España sobre el uso del dinero en efectivo indica que más de la mitad de las empresas no quiere prescindir del sistema de pago tradicional.
Alemania se suma al "BarMar"
El H2Med (como se llama ahora) llevará hidrógeno verde desde Barcelona a Alemania. La gran infraestructura que suministrará hidrógeno a Centroeuropa es cada vez más real.
Europa, hacia un proteccionismo tecnológico inevitable
La carrera tecnológica, argumentada desde la falta de microchips y la guerra de subsidios de los países desarrollados está provocando cada vez más desigualdad.
La digitalización empresarial, vértice para un enfoque multidisciplinar
A nivel empresarial, la digitalización en tiempo récord obligada por una pandemia que ha cambiado la flexibilidad del mercado económico mundial, es clave para el futuro.
Complementos salariales: ¿una forma de evitar subir las nóminas?
La inflación y pérdida de poder adquisitivo provoca que empresas de diversos sectores hayan tenido que negociar pluses salariales con los convenios colectivos. 
Empresas circulares en España: datos y proceso
La tendencia de la economía circular rompe con el rumbo lineal que ha imperado en las empresas desde siempre en pro de reutilizar recursos y generar menos residuos. 
Cuando el tamaño sí importa: la empresa de tamaño intermedio
La concepción de empresa en España según su tamaño va dando cabida a diferentes clasificaciones, en parte producido por el amplio espectro de las Pymes.
Perte de descarbonización industrial: hacia la neutralidad climática
A finales de año se aprobaba un Perte que tiene el compromiso de apoyar a la industria en su transición hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente.
Impuestos y medidas fiscales para el nuevo año
Como cada año, las medidas fiscales y laborales más importantes recogen el testigo de su ejercicio predecesor para impulsar el desarrollo de las empresas.
Crece el endeudamiento de familias y empresas
Los datos publicados por el Banco de España vuelven a dar fe del impacto de la subida de precios, a tenor de los créditos concedidos por entidades financieras.
Normativas a contrarreloj y contra la crisis: ¿qué nos espera este año?
En el último Consejo de Ministros, el Ejecutivo de nuestro país aprobaba distintas medidas para combatir este periodo de incertidumbre. Analizamos las principales.
Las mayores empresas en España en 2022
Ahora que el año está acabando, nos fijamos en el listado de INFORMA D&B que elabora una base de datos de las 500.000 principales empresas españolas. 
Las adquisiciones de empresas españolas bajan un 16% en 2022
Con el nuevo entorno para la financiación de fusiones y adquisiciones (M&A), el valor de las compras de activos ha ascendido unos 50.000 millones este año en España.
Nuestras empresas son más optimistas que las europeas para 2023
Las empresas españolas se muestran más optimistas que la media europea y zona euro en lo que se refiere a la evolución de su actividad de cara al año que entra.