Que los sueldos han sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo no es ningún secreto. ¿Por qué los beneficios corporativos no han reducido su impacto?
Una de las novedades introducidas por la Ley de startups es que se retribuya mediante la entrega de las propias participaciones sociales o a través de ‘stock options’.
El último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito pone de relieve la inflación como una de las principales causas de morosidad en las empresas durante 2022.
Las empresas casi triplican en los últimos 9 años la emisión de pagarés y sólo en 2022, las compañías casi duplicaron la emisión de este tipo de deuda. Lo analizamos.
La regulación de los canales de denuncias que las empresas deberán adoptar en los próximos meses, ha supuesto una oleada de dudas. Consulta sus claves.
En un 8M marcado por la representación femenina en la sociedad, la representatividad paritaria en las empresas ha cobrado relevancia tras una nueva norma.
A finales de año, se aprobaba la nueva directiva europea sobre divulgación de información no financiera de las empresas. Te contamos sus principales novedades.
Ahora que la baja laboral vuelve a estar en boca de todos, contestamos las preguntas más frecuentes relacionadas con la incapacidad temporal en el trabajo.
Con la Directiva de reestructuración e insolvencia se ha implicado un cambio profundo del sistema concursal español: el procedimiento especial para microempresas.
Aprobado el anteproyecto de Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles. Una normativa que permitirá a Hacienda controlar la fusión empresarial.
La base de esta nueva normativa, conocida como Directiva Whistleblowing, es que los denunciantes cuenten con la garantía de que no sufrirán represalias por ello.
La llamada movilidad geográfica en el trabajo puede dar lugar a dos situaciones complementarias: el traslado y el desplazamiento. Preguntas más frecuentes.
A veces, el éxito de una empresa no depende tanto de la situación económica de su entorno como si del compromiso y la fiabilidad ganada por los años de experiencia.
La flexibilización en el acceso de empresas a los fondos europeos sigue siendo insuficiente en España, donde sólo se han ejecutado uno de cada diez euros durante 2022.
El 94% de las empresas de nuestro país ha sufrido un incidente de ciberseguridad en 2022. Un dato tan alarmante como relevante, según un estudio de Deloitte.
Un reciente estudio del Banco de España sobre el uso del dinero en efectivo indica que más de la mitad de las empresas no quiere prescindir del sistema de pago tradicional.
Las sociedades fantasma carecen de actividad relevante. Es por ello que el Parlamento Europeo ha votado a favor de ampliar la regulación para prevenir su uso.
La normativa ha introducido un cambio importante al permitir que empleados de un mismo grupo de empresas puedan crear sistemas de información y almacenamiento comunes.
El Colegio de Registradores ha hecho público sus datos anuales en lo que se refiere a creación de empresas desvelando una caída del 1,9% respecto a 2021.
Para ayudarles a despegar económicamente, la nueva normativa permite deducir lo invertido en este tipo de empresas. Estos son sus principales cambios fiscales.
La razón social es la denominación que identifica a una persona jurídica. Un nombre específico con el que referirse de forma oficial y legal a una compañía.