A la hora de trasladar o desplazar a los profesionales de su centro de trabajo, la apertura de los mercados y las necesidades productivas de la empresa son clave.
Los dos nuevos impuestos temporales energéticos y de entidades de crédito viene de la mano de la creación del impuesto de solidaridad a las grandes fortunas.
El SMI ha crecido un 47% desde que el actual ejecutivo tomara las riendas del Gobierno, casi 10 veces más de lo que lo ha hecho el PIB en dicho periodo.
El 94% de las empresas de nuestro país ha sufrido un incidente de ciberseguridad en 2022. Un dato tan alarmante como relevante, según un estudio de Deloitte.
A partir de este año, al contratar a una empleada del hogar, el empleador es el único responsable de tramitar el alta o la baja ante la Seguridad Social.
Un reciente estudio del Banco de España sobre el uso del dinero en efectivo indica que más de la mitad de las empresas no quiere prescindir del sistema de pago tradicional.
Las sociedades fantasma carecen de actividad relevante. Es por ello que el Parlamento Europeo ha votado a favor de ampliar la regulación para prevenir su uso.
La declaración de la renta y patrimonio 2022 arrancará el próximo 11 de abril hasta el 30 de junio. Te contamos todas las claves del calendario de este año.
La normativa ha introducido un cambio importante al permitir que empleados de un mismo grupo de empresas puedan crear sistemas de información y almacenamiento comunes.
El Gobierno acuerda con los sindicatos una subida del salario mínimo hasta los 1.080 euros para este año 2023. ¿Cómo y a quién afecta la subida del SMI?
El Colegio de Registradores ha hecho público sus datos anuales en lo que se refiere a creación de empresas desvelando una caída del 1,9% respecto a 2021.
Para ayudarles a despegar económicamente, la nueva normativa permite deducir lo invertido en este tipo de empresas. Estos son sus principales cambios fiscales.
La razón social es la denominación que identifica a una persona jurídica. Un nombre específico con el que referirse de forma oficial y legal a una compañía.
El H2Med (como se llama ahora) llevará hidrógeno verde desde Barcelona a Alemania. La gran infraestructura que suministrará hidrógeno a Centroeuropa es cada vez más real.
La carrera tecnológica, argumentada desde la falta de microchips y la guerra de subsidios de los países desarrollados está provocando cada vez más desigualdad.
A nivel empresarial, la digitalización en tiempo récord obligada por una pandemia que ha cambiado la flexibilidad del mercado económico mundial, es clave para el futuro.
La inflación y pérdida de poder adquisitivo provoca que empresas de diversos sectores hayan tenido que negociar pluses salariales con los convenios colectivos.
La tendencia de la economía circular rompe con el rumbo lineal que ha imperado en las empresas desde siempre en pro de reutilizar recursos y generar menos residuos.
El endurecimiento de las inspecciones ha provocado que la exigencia por cumplimentar planes de igualdad se reactive como requisito para acceder a las bonificaciones.
El Tribunal Europeo ha fallado a favor de un empleado que necesita usar lentes para trabajar, obligando a su empresa a hacerse cargo de este gasto. ¿Qué va a ocurrir en España?