Pasar al contenido principal

Los notarios lanzan una televisión para acercarse a la ciudadanía

canal televisión notarios

Tanto es el cambio de modelo interno que el notariado de nuestro país está experimentando que el Gobierno acaba de presentar de la mano del Consejo General del sector, la primera televisión con información sobre la fe pública y seguridad jurídica: el Canal Notarial. 

Se trata de un servicio de información, opinión y análisis que tiene el objetivo de ser útil para esta comunidad de profesionales, así como acercar a la ciudadanía el trabajo que se realiza en las notarías. 

Canal Notarial está producido por Plataforma de Televisión Digital, S.L. y se podrá ver a través de su propia web, previo registro. De hecho, las notarías españolas (alrededor de 3.000 notarios en nuestro país) ya están empezando a instalar televisiones para establecer esta señal en sus salas de espera. 

A través de sus pantallas se podrán ver espacios de contenidos didácticos con una oferta audiovisual basada en cuatro productos bien definidos: Noticias, ‘El notario responde’, ‘El debate’ y Legal, centrado en las últimas novedades legislativas. 

¿Cuándo va la gente al notario?  

Los asuntos que ocupan a la mayoría de los españoles en el sector de la jurisdicción voluntaria son aquellos relacionados con la familia, las sucesiones, obligaciones y conciliación que requieren de una seguridad legal. 

Desde la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (LJV) en 2015, que dotaba de más atribuciones a los notarios otorgándoles capacidad para actuar en asuntos que anteriormente sólo podía dirimir un juez, estos han realizado más de 170.000 actos relacionados con estos requerimientos. 

Una Ley que ha permitido la desjudicialización de ciertos asuntos con los que se ha conseguido descargar volumen de trabajo de los juzgados, asegurando una mayor facilidad y agilidad en la respuesta a las demandas de los ciudadanos y proporcionando la misma seguridad jurídica. 

Digitalización 

Una de las claves para acelerar la vía administrativa que atañe a estos asuntos en el sector notarial ha sido la creación en el último año del Portal notarial para ciudadanos y empresas, una sede electrónica que complementa la tramitación presencial de todas estas gestiones. 

Unos asuntos monopolizados en su gran mayoría por los familiares, cuyos requerimientos por parte de los ciudadanos españoles suponen un 71% del total, repartidos entre la celebración de matrimonios y los divorcios o separaciones. 

En el apartado de las sucesiones, la LJV trajo más competencias para los notarios como destacan las atribuciones en las declaraciones de herederos abintestato (cuando no existe heredero) colaterales, las aceptaciones de herencias a beneficio de inventario o las actas de requerimiento de herederos para aceptar las herencias, entre otros. 

Por último, cabe destacar que, aunque el parón de la pandemia afectó a los actos realizados en notarías, desde 2021 se ha recuperado de nuevo la tendencia y en el primer trimestre de este año, ya se registró un 75% más de actos que en el mismo periodo del anterior.