Pasar al contenido principal

El 60% de las empresas soportaron impagos durante 2022

Impagos-empresas-durante-2022

El último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en nuestro país pone de relieve la inflación como una de las principales causas de morosidad en las empresas, que afirman haber registrado importantes pérdidas de manera significativa en el último año.

Según el informe, 6 de cada 10 empresas españolas soportaron más impagos durante 2022, lo que supone un incremento del 2% respecto al año anterior con las Pymes como las mayores damnificadas.

Soluciones para mejorar la salud financiera

La subida de los tipos de interés experimentada en los últimos meses, unida al clima de incertidumbre generalizado y otras acciones concretas, como el fin de periodo de carencia de los créditos ICO y el vencimiento de la moratoria de la Ley Concursal, han hecho que los últimos meses sean especialmente complicados para las pymes españolas.

Debido a ello, cada vez más empresarios consideran prioritario fortalecer su liquidez y flujo de caja, mejorar la gestión del riesgo crediticio, invertir en medidas internas que mejoren su productividad y/o encontrar soluciones financieras que les ayuden a asegurar la estabilidad de la empresa en el futuro.

Según destaca en un análisis el diario El Mundo financiado por BBVA, el desfase entre cobros y pagos, junto con la creciente morosidad ha hecho que muchas Pymes se encuentren en este último ejercicio con un problema de falta de liquidez, una de las razones que más precipita el cierre de las empresas de menor tamaño.

De hecho, tal y como recoge el estudio, 170.000 empresas creen que podrían cerrar por el impacto de la morosidad. Un dato que pone de manifiesto la creciente necesidad de establecer medidas internas.

Todo ello desde la dirección que favorezca una mejor salud financiera; como puede ser llevar un control de cobros y pagos, establecer un presupuesto de tesorería que abarque también las necesidades futuras o estudiar soluciones de financiación a través de una entidad financiera.

La Ley Concursal y los Créditos ICO

Al clima de incertidumbre generado en el último año, las Pymes han visto coincidir el pasado verano, el fin del periodo de carencia de los créditos ICO y, por otro, el vencimiento de la moratoria de la Ley Concursal.

Una excepcionalidad que obligó a las diferentes Administraciones a plantear soluciones y tomar medidas urgentes para garantizar la solvencia de las pymes y autónomos, que vieron su riesgo de impago con todavía mayores posibilidades de crecimiento.

Para acabar con el endeudamiento, el espejo de los autónomos puede dar buen reflejo. Con un aplazamiento de pagos en torno al 3,7%, la devolución de estos mecanismos de financiación estatal va por buen camino, según el informe de Estabilidad Financiera del Banco de España.

De ahí, que la banca haya aumentado los plazos de los préstamos con avales. Y es que, si las pymes quedan fuera de estas medidas, acabarán recurriendo al endeudamiento, una vez más, para hacer frente a sus obligaciones surgidas a raíz de la pandemia.