Pasar al contenido principal

La mitad de las empresas prevé aumentar sus precios en 2022

Encuesta empresas Banco de España

Si alguien pensaba que con el nuevo año la prepandemia iba a volver por sus fueros a la estabilidad económica de nuestras empresas, se equivocaba. Al menos, así lo asegura la Encuesta que elabora trimestralmente el Banco de España a las compañías españolas. 

El estudio, que versa sobre la evolución de la actividad de las empresas, señala un aumento de precios del 30% de todas las encuestadas con una subida de 10 puntos porcentuales respecto al último trimestre. 

La inflación como termómetro de la recuperación  

La Encuesta señala que cerca de la mitad de estas sociedades (un 44%) prevén aumentar sus precios en el primer trimestre de 2022 y el 60%, a lo largo del resto del año que viene. Un incremento que obedece a la aceleración que está experimentando la inflación en este final de año. 

De las cerca de 15.000 empresas preguntadas por el Banco de España, han respondido más de 5.000 empresas (un 37%). Entre todas ellas, tres de cada cuatro empresas (un 74%) declararon haber observado un aumento de los precios en sus consumos intermedios, con un porcentaje que ha aumentado en más de 20 puntos en un solo trimestre. 

En este sentido, los últimos tres meses de año han situado el IPC en el 5,4%. Un movimiento inflacionista que las empresas prevén que se mantenga en el inicio de 2022. Más precavidos si ampliamos el punto de mira para todo el año, pero igual de consecuentes. 

La falta de suministros frena la facturación 

Al hilo de la perspectiva por la recuperación económica, las empresas destacan una leve mejora en la facturación de estos últimos meses, pero se muestran menos optimistas debido al frenazo que ha supuesto el desabastecimiento en las cadenas de suministros y el encarecimiento de los consumos intermedios. 

Así, el 35,1% de las empresas españolas reconoce haber incrementado su facturación a final de año, seis puntos más que en el tercero, aunque solo un 30% espera mejorar sus ventas en el primer trimestre de 2022. 

Por sectores, los que han notado una cierta recuperación de ingresos han sido los servicios de no mercado, el transporte y la información y las comunicaciones. Por el contrario, las compañías con peores perspectivas tienden a rebajar esas presiones de inflación de costes. 

Una línea que siguen las empresas con mayores dificultades de contratación de mano de obra, ya que anticipan mayores presiones sobre sus costes laborales, lo que también se traslada a las futuras cuantías de los incrementos salariales. 

Aún con todo, hay que destacar que dos de cada tres empresas ya han recuperado su facturación prepandemia o lo harán en 2022. Por lo menos, a tenor de los encuestados en el informe, que muestra más de un tercio de las empresas con un índice de recuperación elevado.