Pasar al contenido principal

¿Qué es la declaración censal de una empresa?

Declaración censal empresas

Cuando una empresa o autónomo quiere darse de alta, baja o modificar su actividad, debe realizar una declaración censal. Esta declaración tiene como objetivo crear un censo en el que se tengan contabilizados e identificados a todos aquellos sujetos que deben cumplir con ciertas obligaciones tributarias. 

Si los modelos 036 o 037 (que regulan esta declaración tributaria) están llamando a tu puerta, habrás de saber que se trata de un documento de obligado cumplimiento para todo aquel interesado o apoderado que quiera empezar a trabajar.  

¿Qué información hay que aportar en la declaración censal? 

La declaración de datos censales es la forma de informar a Hacienda de que se inicia una actividad como autónomo o como empresario. Por ello, prestar servicios sin entregar esta documentación, significa trabajar en negro, algo que cada vez está más perseguido en la inspección de trabajo. 

En esta declaración de alta hay que rellenar los datos personales básicos, así como los de la empresa en el caso de que el alta sea de una persona jurídica: nombre, NIF, epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas, etc. 

Para los supuestos en los que hay que informar de cambios en las obligaciones censales y cómo notificarlos, también habrá que rellenar la declaración cuando haya que modificar alguno de esos datos aportados. Por ejemplo, cuando hay un cambio de domicilio fiscal o cuando se deba añadir un nuevo epígrafe por haber ampliado los servicios como profesional.  

Por último, también habrá que entregar una declaración censal de baja en el caso de que haya cesado la actividad del negocio. En cuanto a las vías de remisión a la Agencia Tributaria, se podrá entregar por correo certificado, de forma presencial o de forma online, con certificado electrónico o PIN. 

¿Quién debe inscribirse en el Censo? 

Según lo establece la Agencia Tributaria, toda aquella persona o entidad que lleve a cabo las siguientes actividades deberá darse de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores

  • Actividades empresariales o profesionales. 
  • Abono de rentas sujetas a retención o ingreso en cuenta. 
  • Adquisiciones intracomunitarias de bienes. 
  • Personas o entidades no residentes que operen en territorio español. 
  • Personas o entidades no establecidas en territorio español de aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). 
  • Todos aquellos socios, herederos, comuneros o partícipes de entidades en régimen de atribución de rentas. Los cuales desarrollen actividades empresariales o profesionales y tengan obligaciones tributarias, derivadas de su condición de miembros de dichas entidades. 

Cualquier persona jurídica o entidad que no esté obligada a presentar la declaración censal de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, debe utilizar el modelo 036 para solicitar el número de identificación fiscal provisional o definitivo. 

Conviene saber que, a pesar de que puede resultar un modelo sencillo de rellenar, lo adecuado suele ser rellenarlo con la ayuda de gestores y consultores profesionales. El motivo no es otro que la existencia de varias casillas trascendentales para el desarrollo de tu futura actividad profesional o empresarial.