Pasar al contenido principal

La facturación prevé un cierre de año difícil para las empresas españolas

Caída-facturación-empresas-españolas

La facturación de las empresas españolas ha sufrido un descenso del 6% a mitad de año, su mayor caída en los últimos dos ejercicios. Unos datos que ha ratificado el INE, destacando que los negocios privados encadenan tres meses consecutivos de caídas.

Según recoge El ESPAÑOL-Invertia, las perspectivas no son alentadoras ya que, si atendemos a estudios como el PMI, se anticipa un nuevo declive en las ventas industriales en el semestre posterior y hasta finales de año.

En caída libre pero mejor que en prepandemia

Como decimos, la Agencia Tributaria ya había señalado una notoria ralentización en las ventas de las compañías españolas en tiempos recientes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha ratificado esta tendencia al reportar una disminución cercana al 6% anual para junio.

Es la disminución más pronunciada en ventas del ámbito privado en más de 24 meses. En concreto, las ventas de las empresas en España descendieron un 5,8% en junio, marcando el tercer mes seguido de decrecimiento: 2,7% en abril y 2,8% en mayo.

Este declive en ventas se puede explicar desde varios factores, aunque predominantemente por la situación geopolítica actual. Solo al observar el impacto inicial de la Covid encontramos cifras más graves, como en febrero de 2021, donde hubo un descenso del 9%.

Aun así, el Índice de Cifra de Negocios Empresarial del INE sugiere que la facturación empresarial supera los niveles pre-Covid. Según esta fuente, las ventas empresariales han aumentado un 21% comparado con 2019.

Por sectores

El segmento más afectado por estos números desfavorables incluye a la energía eléctrica, agua, saneamiento y gestión de desechos. Desde abril, ha experimentado caídas superiores al 25%, alcanzando su punto más bajo en junio con una reducción del 26,4%.

Una reducción que también impacta al sector de ventas al por mayor y al por menor, con una bajada del 3,2%, tras descensos anteriores del 0,8% y 1,5% en abril y mayo, respectivamente. Solo las empresas de servicios no financieros registran un alza, con un incremento del 3,9%.

Aunque algunos sectores relacionados con el turismo muestran mejoras, las ventas internas en general decrecen con relación al año previo durante el verano. Por ejemplo, mientras que las compañías de hostelería han aumentado sus ventas en un 25% comparado con 2022, el sector logístico ha experimentado una baja del 21%.

Las exportaciones ya no contrarrestan esta pérdida en el mercado local. La situación económica de los principales socios comerciales de España está afectando las cifras de exportación. En junio, estas cayeron un 2,8%, situándose en 33.982 millones de euros.

En definitiva, este año aún presenta desafíos para la demanda tanto interna como externa, ante las recientes decisiones del BCE sobre los tipos de interés. En este sentido, instituciones como el Banco de España ya advierten sobre posibles consecuencias en el crecimiento económico del país.