Mapelor es una empresa líder en el sector papelero especializada en la manipulación del papel y no tejido que cuenta con una experiencia de más de 30 años. Su marca registrada es La Pajarita, con la que comercializan un gran surtido de artículos relacionados con el sector.
La empresa se encarga del suministro de servilletas, manteles, equipamiento para hoteles y artículos para catering totalmente personalizables con un liderazgo en el mercado nacional al que va unida una presencia internacional que crece año tras año.
La selección de sus proveedores atiende a razones de calidad y de sostenibilidad, optimizando al máximo el consumo de recursos, reduciendo el impacto ambiental y fomentando el reciclaje.
José Monserrat es cofundador de Mapelor:
GD Empresa: ¿Cómo surge el proyecto?
Respuesta: En 1995, mi amigo de la infancia José Justo Moratal y yo, José Monserrat, junto a otro socio que abandonó el proyecto, fundamos Mapelor. En un principio se ideó como una actividad relacionada con nuestra labor en el sector del papel, para complementar los ingresos familiares que desarrollarían y gestionarían nuestras esposas; se trataba de confeccionar servilletas y manteles de un solo uso para los establecimientos de hostelería y que se realizarían con una única máquina, por lo que partíamos de una infraestructura muy reducida. La envergadura, sin embargo, que fue adquiriendo el negocio condicionó que la ampliásemos y, al final, abandonásemos nuestras ocupaciones como trabajadores por cuenta ajena y nos centrásemos en la expansión de un negocio que, por fortuna, no ha parado de crecer desde su creación.
P: ¿Siempre se ha identificado a la empresa con vuestra marca, La Pajarita? Cuéntanos a qué se debe la evolución internacional tan grande que ha tenido Mapelor estos últimos años y en qué países habéis tenido mayor expansión.
R: Sí, la marca La Pajarita ha sido siempre nuestra marca y es el nombre por el que se reconoce a la empresa en todo el sector HORECA. El proyecto de internacionalización era fundamental para el crecimiento de la empresa y los mejores resultados los estamos obteniendo en Sudamérica.
“Actualmente, el consumidor final apuesta por productos sostenibles”
P: Ponéis el foco como valor añadido en la innovación y el diseño, con productos personalizables, aplicaciones de realidad aumentada… ¿qué tipo de demanda detectáis en el consumidor final? ¿Qué otras innovaciones habéis aplicado a vuestros productos?
R: Actualmente, el consumidor final prefiere productos sostenibles, de ahí que todas las materias primas de los productos de La Pajarita cumplan estrictos requisitos de sostenibilidad y calidad. El enfoque, como no podía ser otro, dada la demanda del mercado, ha sido para proyectos sostenibles, como el proyecto Ecopack, donde hemos trabajado en la reducción de plásticos en el empaquetado de las servilletas, obteniendo líneas nuevas como el Zero Waste donde el plástico desaparece por completo y apostamos en productos de protección COVID, como el lanzamiento que tendremos próximamente al mercado de un gel/crema hidroalcohólica cuya protección dura 4 horas. Es decir, una vez te impregnas las manos, te asegura al 99.99% del contagio frente al virus del COVID durante 4 horas si no te lavas las manos.
P: Los avances tecnológicos han posibilitado el desarrollo de vuestro producto en un sector tan tradicional como el que operáis. ¿La decoración en el mercado hostelero está en alza? ¿De qué depende la evolución de este sector?
R: Si claro, los clientes cada vez son más exigentes, quieren sorprender y crear nuevas experiencias en la mesa para diferenciarse del resto y se convierten en clientes exigentes, solicitando continuamente novedades y nuevas propuestas.
Actualmente, y dadas las circunstancias en las que nos encontramos, donde tenemos problemas en transportes y carencia de materias primas sumado a las grandes subidas de precios, la evolución del sector depende de la estabilidad para poder abordar la demanda productiva que tenemos actualmente.
“La sostenibilidad se ha convertido en una premisa indispensable”
P: La sostenibilidad es el principal argumento que diferencia vuestros productos del resto. ¿Cómo lo hacéis y desde cuándo?
R: Desde siempre el valor sostenible ha primado en la elección de materias primas para la fabricación de nuestros productos, pero en los últimos años se ha convertido en una premisa indispensable, productos, biodegradables, compostables y reciclados son las estrellas de nuestro catálogo.
P: ¿Va unida la calidad del producto con poder respetar el medio ambiente? ¿Cuál es el desarrollo de una empresa para convertirse en sostenible?
R: En nuestro caso, el cumplimento de normativas sostenibles se convierte en el cumplimiento de estrictos controles de calidad, por lo que el resultado va unido. Para convertirnos en una empresa sostenible hemos tenido que implantar procesos de compra donde se exigen unas características mínimas de calidad y sostenibilidad, ya que estas características son directamente trasladadas a nuestro producto terminado. A nivel interno, se ha analizado la gestión de residuos y se gestionan todas la mermas y residuos de forma correcto, al tiempo se ha aprobado un plan de reducción de Co2, se han iniciado proyectos como la instalación de placas fotovoltaicas y la implantación de la industria 4.0.
P: Contáis con diferentes sellos y certificados como el de Huella de Carbono (CO2) o el LLC – Zero Waste, que os reconoce como organización que evita que los residuos sean eliminados en el vertedero (Residuos Cero). ¿Qué supone contar con estos reconocimientos?
R: Supuso centrarnos y proyectar en un futuro más sostenible y también en analizar y adaptar de forma más eficiente los recursos, obteniendo siempre beneficios internos y mejorando la imagen de marca, obteniendo mayores clientes que demandan productos sostenibles.
“El desarrollo sostenible debe ir de la mano del futuro de las empresas”
P: ¿Son posibles los objetivos marcados por la Estrategia de Economía Circular 2030? ¿Cómo se visualiza el futuro de las empresas con el desarrollo sostenible?
R: Nosotros, a pequeña escala, iremos creciendo y mejorando internamente en todos los objetivos marcados para cumplir al máximo los criterios de sostenibilidad.
Mapelor se visualiza contribuyendo al aumento del bienestar y progreso de las generaciones presentes y futuras en nuestro entorno. El desarrollo sostenible debe ir de la mano del futuro de las empresas y no se puede ya separar.
Visita la web de La Pajarita-Mapelor para conocer más sobre esta empresa.