Pasar al contenido principal

“Planteamos una revolución en la forma de hacer animación”

Julio Covacho de Quantic Brains

Julio Covacho es co-CEO de Quantic Brains y su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a la producción audiovisual con enfoque en el público infantil. De hecho, durante 17 años trabajó en Zinkia, la productora audiovisual de Pocoyó. Ahora está inmerso en varios proyectos como Untaled Entertainment, S.L.-productora audiovisual para la elaboración de series para público infantil-, un corto de animación y Trasto Books, una editorial de cuentos personalizados. 

Destacamos el proyecto de Quantic Brains Technologies, empresa de nueva creación dedicada a la generación de películas, series, videojuegos y música con Inteligencia Artificial (IA). Su objetivo es democratizar la creación de contenido audiovisual con herramientas impulsadas por IA para profesionales y no profesionales. 

Hablamos con Julio Covacho, co-CEO de Quantic Brains: 

¿Cómo se consigue crear un producto (POCOYÓ) con ese nivel de éxito?

Pues supongo que es magia y talento de grandes artistas que vuelcan toda su capacidad de expresar sentimientos y emociones a un dibujito animado para lograr que se vea con igual cariño por un niño en Japón, en Argentina o en España. Logran que llegue a ese público y que tanto a los niños como a los padres nos guste y veamos que hay algo que distingue a ese producto de otro cualquiera.

“Queremos crear una plataforma en la que cualquiera pueda crear su propio contenido audiovisual”

¿Cómo nace Quantic Brains y en qué fase se encuentra?

La idea surge de Manu, uno de los tres socios fundadores junto con Roy y conmigo. Es experto en inteligencia artificial, presentó el proyecto a Demium, que es una incubadora de startups con sede en Madrid, Barcelona, Valencia y en algunos países europeos y les resultó muy atractiva la idea. Luego se unió Roy, que es la mente más de desarrollo visual y de la parte gráfica y al final, como en casi todo proyecto, hay que poner una pata más gris y oscura que es de organización, de gestión financiera; que contactaron conmigo y me contaron sobre el proyecto. Me pareció muy interesante y super ambicioso y dije ¿por qué no? 

Ahora nos encontramos en pleno desarrollo de producto, en contactos con distintas productoras para buscar el desarrollo y aplicación de nuestra tecnología, que al final lo que se basa en el desarrollo integral de un producto audiovisual o de videojuegos a través de la aplicación de inteligencia artificial.

Se genera la idea, se anima y se termina el producto sin intervención prácticamente humana. Así estamos viendo cómo es de aplicable en los sistemas de producción, los 'pipelines' de los estudios más cercanos, para luego dar el salto y llegar al objetivo que queremos llegar, que es crear una plataforma en la que cualquier persona sin necesidad de conocimientos de producción audiovisual o de videojuegos y sin la necesidad de tener el hardware y software que requiere hacer una producción; pueda crear su propio contenido, compartirlo, enseñarlo o visualizar el de un amigo.

"La IA ya es capaz de generar historias”

Vuestra visión es que en solo 5 años la mayoría de las películas, series y videojuegos se generen automáticamente con muy poca o ninguna intervención humana. ¿Es realidad o ciencia-ficción? 

Pues esto era ciencia ficción hace unos años, cuando veíamos películas en las que seres similares a humanos eran capaces de hablar y engañarnos. Pero es que resulta que cada día vemos que por caminos separados, las distintas herramientas y tecnologías que hay están convergiendo y ya son capaces de hacer todo el proceso.

Todos hemos visto en anuncios a personajes muy famosos o conocidos hablando y no se percibe una diferencia muy grande de lo que es la realidad. El desarrollo de la tecnología actual es mucho más avanzado del que posiblemente vemos en aplicaciones comerciales. Se trata de que juntemos todo, agitemos la coctelera y que cada una de las partes o piezas de esa inteligencia artificial y tecnologías ligadas a ella, se unan para generar un contenido. Algo que ya se es capaz de hacer hoy, con mucho trabajo, pero sin una gran complejidad.

"Intentamos acercar la lectura a los niños y que formen parte de las historias"

Aplicación de la IA al sector audiovisual

El proyecto es super ambicioso pero estamos planteando una revolución muy importante en lo que es la forma de trabajar la animación. Por ejemplo en la animación, que es donde mi corazón se ha quedado muy atrapado, el planteamiento que hacemos al final hace que cierto trabajo que hacen hoy artistas de una forma manual y muy minuciosa, acabe haciéndolo una máquina.

Háblanos del proyecto editorial “Trasto Books”

El proyecto de Trasto Books tiene el objetivo de acercar la lectura a los niños. A mí me encanta leer y el intentar hacer llegar a un niño a un libro (que normalmente para mí ha sido siempre mi primer acercamiento a la creatividad) y que se vea dentro de la historia es lo que hablamos de cómo va a ser el futuro del audiovisual. Vas a estar dentro de las historias, vas a ser parte de ellas... pues en Trasto Books hemos querido transmitir o acercar un poco ese futuro a la realidad, al hacer que el niño se vea dentro de la historia y pueda reconocerse con el resto de personajes, corriendo aventuras, haciendo travesuras, haciendo locuras y además es su primer libro físico. Es la primera vez que se acerca a este libro, que puede empezar a aprender a leer con los padres, se va a sentir dentro, va a ser gracioso...etc. Es un proyecto al que le tengo mucho cariño.

 

Visita la web de Quantic Brains para conocer más.