Pasar al contenido principal

“La contabilidad se está volviendo cada vez más compleja”

José Luis Lizcano AECA

AECA es la única institución profesional española emisora de Principios y Normas de Contabilidad generalmente aceptados y de pronunciamientos y estudios sobre buenas prácticas en gestión empresarial.  

La misión de AECA es conseguir la mejora constante del nivel de competencia de los profesionales de la empresa, con el convencimiento de que un buen profesional garantiza el desarrollo de las organizaciones y el progreso de la sociedad. 

Por vigésimo octavo año consecutivo, esta institución convoca el Premio AECA de Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas. Este galardón, dotado con 1.500 euros y dos accésits de 750 euros cada uno, se ha convertido en un certamen de referencia donde autores nacionales e internacionales innovan y reflexionan sobre la teoría y práctica en la gestión empresarial. Los autores tienen hasta el 30 de marzo para enviar sus artículos. 

Hablamos con José Luis Lizcano, director gerente de AECA y secretario del Premio AECA: 

 

GD Empresa: ¿Cómo nace la AECA? ¿Cuál era su propósito inicial y cuál ha sido su evolución en los últimos años? 

Respuesta: La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas se constituye en 1979 por iniciativa de un grupo de profesionales procedentes de los ámbitos universitario, empresarial e institucional que detectan la necesidad de crear un cuerpo de normas contables, generalmente aceptadas, para la elaboración de una información financiera de calidad por parte de las empresas. Los auditores por aquel entonces fueron los usuarios de la información corporativa que con mayor interés se integraron e impulsaron el proyecto. Como su nombre indica, la Asociación empezó a estudiar otras áreas de la administración de empresas y otros sectores, convirtiéndose con los años en referente nacional e internacional en la normalización y buenas prácticas; no solo en materia contable, sino también sobre finanzas, valoración, responsabilidad social corporativa, nuevas tecnologías, sector público, entidades sin fines de lucro, etc.  

En los últimos años, AECA ha aplicado todo su conocimiento y saber hacer al desarrollo, ahora, de una información no financiera o de sostenibilidad de calidad, estandarizada, y a la formación y acreditación de experto de la profesión contable en España, a través de sus modelos y sellos de calidad como la Plataforma Integrated Suite y las acreditaciones ECA y EVA de expertos en contabilidad y valoración, respectivamente.      

“Tenemos suscritos más de un centenar de convenios de colaboración con importantes empresas”

P: ¿Cuántos socios existen actualmente y qué beneficios tiene formar parte de la Asociación?  

R: Contamos con unos dos mil socios numerarios y quinientos protectores, pertenecientes a empresas de diversos sectores, de perfil contable, consultor, asesor, auditor, además de académicos y funcionarios de la administración. Tenemos además suscritos más de un centenar de convenios de colaboración con importantes empresas y corporaciones. 

En relación a las contraprestaciones que reciben nuestros asociados, se resumen en información y formación continua periódica, además de una extensa red de contactos, y un canal de colaboración abierto a propuestas para desarrollar negocios y otras iniciativas de interés para el colectivo. 

En los últimos años, hemos fomentado además el uso de las certificaciones profesionales de experto (ECA®, EVA®, CPC y Diploma DAC) para que nuestros socios puedan acreditar su expertise frente a terceros, garantizando de esta manera tanto su experiencia profesional, como su calidad a sus clientes y sector, y procurándoles nuevos servicios en otros ámbitos que requieren de expertos independientes. 

“Apostamos por ayudar a los jóvenes y enfocar sus carreras en la Contabilidad”

P: En vuestra web apuntáis a los más jóvenes para que se hagan socios, incluso trabajáis para mejorar el estudio y conocimiento de la Contabilidad y ADE en los centros escolares. En tu opinión, ¿es suficiente y acertada la educación financiera desde la etapa juvenil? ¿Qué medidas implantarías para mejorar el nivel de conocimiento financiero en los colegios?

R: Sí, es un tema que nos preocupa y que hemos incluido en el Plan Estratégico de la Asociación a corto plazo. Apostamos por ayudar en la formación de nuestros jóvenes, enfocar sus carreras y especializarlos en aspectos determinados de la Contabilidad, además de ofrecerles canales de conocimiento y colaboración profesional, así como de inserción laboral.  

Con la figura del Socio Joven y el Programa Internacional de Becas para estudiantes de ADE -PIBE AECA por sus siglas y actualmente en su 29ª edición-, buscamos entre otras acciones, fomentar la relación de nuestras empresas socias con jóvenes con inquietudes. 

Hemos creado además una Fundación para la Educación en Contabilidad y Administración de Empresas, denominada CONTEA, que, entre otros objetivos, busca introducir y mejorar el estudio y conocimiento de la Contabilidad y Administración de Empresas en los centros educativos preuniversitarios. 

 

P: Háblanos del Premio AECA de Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas que se ha convertido en un referente en el sector tras celebrarse casi 30 años consecutivos. ¿Cuántos trabajos recibís de media y qué valoráis especialmente a la hora de conceder este Premio? 

R: En la última edición hemos recibido 40 trabajos, un número que viene en continuo crecimiento cada edición, al igual que el número de trabajos de autores de otros países, alcanzado en la anterior edición un porcentaje del 20% de trabajos internacionales. 

Hay que tener en cuenta, según se indica en las bases, que los autores que obtengan el premio o los accésits no podrán repetir galardón en al menos las siguientes tres ediciones convocadas tras la consecución de los mismos, impidiendo que muchos más interesados eleven esta ratio. 

En cuanto a los criterios del Jurado para el fallo del ganador se valora especialmente la calidad expositiva, la actualidad y el interés profesional del tema tratado. 

“La complejidad de la gestión empresarial va a requerir profesionales mejor formados”

P: La digitalización está cambiando el rol del contable. ¿Cómo vivís desde AECA esta revolución digital y su impacto en el día a día de los administradores y contables? En este sentido, ¿cómo te imaginas el papel de vuestros profesionales en los próximos años? 

R: La Contabilidad, y el mundo de la gestión empresarial en general, se está volviendo cada vez más compleja fruto de la creciente regulación, las técnicas de gestión y los procesos, así como productos financieros, la digitalización y la homogeneización normativa que trae consigo la globalización, entre otros aspectos. 

Todo esto va a requerir profesionales mejor formados, más especializados y para determinadas labores que cuenten además con una extensa carrera y experiencia profesional contrastada tras varios años de actividad. 

AECA ha sido punta de lanza siendo la primera entidad en España en ofrecer sus acreditaciones de experto a sus socios. Nuestros Expertos Contables Acreditados-ECA® y Expertos Valoradores Acreditados-EVA® garantizan calidad y rigor en sus servicios al haber justificado una serie de méritos que desde la Asociación consideramos necesarios para poder asegurar estar al día y cubrir con las complejidades de las que hablábamos: experiencia, formación continua, docencia, eventos, publicaciones, etc.

 

Visita la web de AECA para conocer más sobre esta empresa.