Pasar al contenido principal

Un Black Friday diferente

Black Friday

Para muchos negocios, tanto online como físicos, la segunda quincena de noviembre supone un momento clave para el devenir de su facturación anual.

Sin embargo, ya en pleno Black Friday 2021, reina la incertidumbre en consumidores y negocios a raíz de la crisis derivada del coronavirus.

Según la “Encuesta Anual de Black Friday y Navidad 2020” elaborada por Adigital y Confianza Online, en 2019 un 60% de las empresas afirmaba que este evento representaba entre el 5% y el 30% de sus ventas anuales, mientras que en 2020 solo lo afirmó un 53% de las empresas encuestadas.

En 2021 se prevé que la cifra de facturación de las empresas también baje, propiciado entre otros escollos por el desabastecimiento de productos que acecha al esperado Black Friday.

Retraso en las entregas y escasez de productos

Uno de los problemas latentes derivados de la pandemia es la falta de mano de obra y el cierre de fábricas. Un problema que afecta directamente al consumidor y que se traduce en un Black Friday diferente por varias razones motivadas por el desabastecimiento de productos y, en general, por una cadena de producción y distribución incierta.

En definitiva, el impacto de la crisis logística supondrá un Black Friday diferente

  1. Existe el temor de que las existencias se agoten antes de lo habitual.
  2. Se prevé una interrupción en los flujos de mercancías, lo que supone que muchas empresas tengan problemas con el stock.
  3. El anterior punto implicaría a su vez retrasos en las entregas de productos comprados por internet.
  4. El incremento de la inflación de costes perjudica a los minoristas, pero también repercute en todos los consumidores.
  5. A los problemas anteriores se le suma la escasez de micro-chips, un hecho que paraliza sectores empresariales importantes como el de la automoción.

La suma de todos estos elementos está generando un colapso logístico a nivel mundial, lo que supone un paso a atrás en la vuelta a la normalidad en el ámbito económico y de ventas.

Trabajadores de Amazon en huelga durante el Black Friday

Además, este Black Friday 2021 está marcado por la huelga que se prevé de empleados de Amazon, tal y como afirma la campaña “Make Amazon Pay”, la cual busca mejorar las condiciones laborales de los empleados de este gigante empresarial.

Según la campaña, se espera que personas de todas partes, desde “refinerías de petróleo, fábricas, almacenes, centros de datos y oficinas corporativas", participen en la huelga convocada para el Black Friday.

"La pandemia ha expuesto cómo Amazon coloca las ganancias por delante de los trabajadores, la sociedad y nuestro planeta", afirma la campaña Make Amazon Pay.